Experimento 1 – Fluido Newtoniano

Lección
Materiales

Objetivos y Resultados de Aprendizaje:

Comprender que la observación, la exploración y la experimentación son habilidades del pensamiento científico que facilitan la comprensión del desarrollo histórico de la ciencia, la tecnología y la sociedad.

Desarrollar habilidades de pensamiento científico con el fin de lograr flexibilidad intelectual, espíritu indagador y pensamiento crítico; demostrar curiosidad por explorar el medio que les rodea y valorar la naturaleza como resultado de la comprensión de las interacciones entre los seres vivos y el ambiente físico.

five upper body resistance band exercises | pro tips by dick’s sporting goods buy pregnyl 5000 online how heavy should you be lifting? weight training for endurance athletes

Habilidades y Destrezas

Observar objetos o eventos con la intención de precisar los rasgos y las características de lo observado, mediante los órganos de los sentidos e instrumentos apropiados para este fin.

Experimentar en forma guiada y de manera práctica para reproducir un hecho o fenómeno, con la finalidad de probar supuestos o hipótesis.

Observar y explicar la fuerza de gravedad y experimentarla mediante la caída de los cuerpos.

Describir los cambios del estado físico de la materia en la naturaleza; experimentar con el agua e identificar sus cambios ante la variación de temperatura. 

Indagar y describir las trasformaciones de la energía y explorar, en la localidad, sus usos en la vida cotidiana.


Ejecución del Experimento:

Este experimento está basado en la viscosidad que es una propiedad de los fluidos que mide la resistencia a fluir o sufrir deformaciones persistentes.Para esta actividad necesitas: un vaso de precipitación, un agitador o paleta de madera, un sobre de almidón de maíz y agua destilada. Conceptualmente debes conocer que los fluidos se clasifican en newtonianos y no newtonianos. Si añades 50 mililitros de agua destilada en el vaso de precipitación tendrás un fluido newtoniano debido a que adopta la forma del vaso y su viscosidad es constante en el tiempo. El fluido newtoniano carece de propiedades elásticas y cumple con la ley de Newton que describe la relación entre esfuerzo y velocidad de deformación. Ahora bien, agrega un sobre de almidón de maíz y agita persistentemente con la paleta de madera. Observa que el almidón se disuelva completamente en el agua. Eventualmente podrías necesitar un poco más de agua destilada; de ser el caso, agrégalo con mucho cuidado para no excederte. Deja reposar por 1 minuto y tu fluido No Newtoniano está listo. Estos fluidos se caracterizan porque aumentan su viscosidad cuando se someten a fuerzas de estrés. Dicho de otra forma, si lo pones en tu mano y aprietas fuerte como un puño, sus átomos se reorganizarán dando la impresión de un sólido, pero cuando lo regresas al vaso se comportará nuevamente como líquido. 


Evaluación

Bienvenido al fascinante mundo de la Química

Heracles fitness training – ragusa – booking – fitprime best websites to buy anabolic steroids helplavoro.it – viviwellness job offer – search 5 trainers and aspiring trainers in the beauty & fitness sector

Ingredientes y Materiales:

Agua destilada, almidón de maíz, agitador (paleta de madera), vaso de precipitación

 

Advertencias :

El uso de la Caja mágica de Reactivalab, requiere el acompañamiento y la supervisión de un adulto, para que los conceptos y principios de los experimentos sean comprendidos, es necesario que se lean con atención los resultados de aprendizaje y las habilidades y destrezas que los niños pueden desarrollar en cada uno.

Es importante el uso adecuado del material, siguiendo las precauciones de seguridad. Se recomienda el uso de indumentaria y equipo de protección adecuados. Los experimentos se realizan bajo la responsabilidad de los padres, maestros o tutores que se encuentren presentes durante el desarrollo del experimento.

Abrir chat
1
Bienvenido a Reactivalab de HVO, ¿podemos ayudarte?